Quantcast
Channel: Barbacil Comunicación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

¡ Hielo, hielo!

$
0
0

 

Cuenta la periodista Marta Valdivieso, que los pozos de nieve que suministraban hielo a los más pudientes y  a las tabernas, figones y horchaterías, siguieron funcionando en Madrid hasta principios del  siglo XX, hasta que se instalaron las primeras fábricas de hielo artificial. Además de por la innovación por las exigencias de las condiciones de higiene que prohibían la utilización del hielo, digamos natural, para uso alimentario.

No fue hasta 1834 cuando se inventó el frigorífico por Jacob Perkins, perfeccionado en 1844 por John Gorrie, quien necesitaba una constante de frío para bajar la temperatura a sus pacientes de fiebre amarilla.

El último toque lo dio Carl Von Linder en 1876 que contribuyó a que al fin de la nevera se realizara un uso cotidiano al poder realizar una fabricación en masa, aunque para esto todavía quedaran unos cuantos años. Él es el que en realidad tiene la patente de la invención de la nevera o refrigerador.

Según algunos estudiosos el Kelvinator –bautizado en honor de Lord Kelvin hacia 1925, descubridor del cero absoluto (-273ºC)– es la primera nevera con un compresor y sistema de refrigeración en su interior. Según otros fue la cervecera MAHOU la que tuvo la primera fábrica de hielo en Madrid.

¿Y en Zaragoza?. Corrían los años sesenta y comienzos de los setenta cuando en la vieja tienda de mi familia, cada día y a primera hora de la mañana, el camión de la fábrica leridana  de gaseosas y hielo “La Gremial” con delegación en Zaragoza, descargaba abundantes barras de hielo que los repartidores agarraban con un garfio afiladísimo y lo ponían sobre sus hombros protegidos con un retal de cuero a modo de protección.

Las clientas venían con su pozal a comprar su trozo de hielo para ponerlo en aquellas viejas neveras, más bien armarios enfriadores, muchas veces no eléctricos y que vendíamos a seis pesetas la barra entera, unas tres si era media barra y así sucesivamente. Disponían de un grifo que dispensaba el agua fresca del hielo que se iba deshaciendo con el paso de las horas. Claro que la parroquia madrugaba para comprar el hielo recién hecho. En otras ocasiones lo llevábamos a los domicilios junto con el resto del pedido que solía estar acompañados de sifones, gaseosas y, por supuesto, una garrafa de tinto de Almonacid de la Sierra de la familia Moneva.

Ahora los cubitos muy sofisticados y el hielo pilé se vende por todos los sitos. Cualquier tiempo pasado fue … pasado.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Trending Articles