Quantcast
Channel: Barbacil Comunicación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Cuéntame un cuento

$
0
0

Luz Marina Vélez Jiménez

 

EPÍGRAFE

“Duérmete niño,

duérmete ya,

que viene el coco y te comerá”

Canción popular española

 

Los cuentos —de la voz latina incantare, cantar acerca de algo, crear— tienen una carga oral global, su ámbito es la ilusión —la ambigüedad entre la fantasía y la realidad—, su circunstancia es la repetición, y el fondo de sus libretos es un enigma. Los cuentos contribuyen al aprendizaje y a la comprensión de asuntos de la vida.

Typewriter close up shot, concept of story, Once Upon a Time

Contamos, leemos, escuchamos cuentos junto al fogón, en el huerto, en los brazos de la abuela, en las rodillas del papá, en el rincón de una cama, en un taburete infantil… Nos entretenemos, entrelazamos y moralizamos con los cuentos; y en el círculo de calidez que marcan, entablamos relaciones para siempre.

Los cuentos son realidades psicofísicas; los del instinto nutricio —el hambre—, verbigracia, nos devuelven a un territorio específico, primitivo, de la oralidad: morder al otro, comer al otro y comerse lo de otro como formas de seguir vivos.

Mitos y cuentos como los de Pélope descuartizado, cocido y servido en el banquete que Tántalo, su padre, ofreciera a los dioses del Olimpo; el de los hijos recién nacidos de Rea y Cronos que fueron tragados por este, por temor a ser destronado por uno de ellos; el de los jóvenes y las doncellas atenienses que, encerrados en el laberinto de Creta, sirvieron como alimento al Minotauro; el de Blancanieves, de quien su madrastra exigiera extraer, cocinar y servir en escabeche su hígado y sus pulmones; el de Hansel, quien, después de ser abandonado junto con su hermana Grethel, mordisqueara la casa de pan de jengibre, pastel y azúcar de la bruja que lo engordaría con la intención de comérselo; el de Pulgarcito, quien después de ser vendido por su padre fue comido por una vaca y luego por un lobo; el de Pinocho, quien en la hazaña de buscar a su papá fue tragado por una ballena; el de Ricitos de Oro, a quien la curiosidad la llevó a la cueva de una familia de osos, cuya sopa se tomó; y el del Ogro que sacó de una cesta quince niños pequeños para tragárselos como si fueran huevos frescos, son, entre una larga lista de historias infantiles, algunas imágenes del mundo que los niños interiorizan mientras comen, historias de las que cada uno hará su propia aventura.

 

R UMAX PL-II V1.4

La tierna escena de una madre dando de comer a su hijo, mientras le cuenta un cuento, puede ser el principio de un deseo, un miedo o un problema de obesidad, bulimia, ortorexia o anorexia, por ejemplo. La psique, sepámoslo o no, es la totalidad de imágenes del mundo de nosotros en nosotros, y en ella una manzana no es solo una manzana y nada más.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Trending Articles