Quantcast
Channel: Barbacil Comunicación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

El vermut de Jerez de la Frontera

$
0
0

Vermut Lustau es el resultado de una mezcla magistral de su enólogo y que lo convierte en genuino como pocos.  No se parece a ningún otro, ni a franceses ni a italianos, es un vermut de Jerez de la Frontera.

Lustau vermut TSF

Los vinos de Jerez producidos en el triángulo mágico de Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y  la propia ciudad de Jerez, son los mejores del mundo. Sin dunda ninguna. Y además con una singularidad extrema que los lleva a situarse en la cima de todas las listas y guías.

Una de las bodegas con más  solera del momento, fue fundada en 1896 por Don José Ruiz-Berdejo. Fue un modesto comienzo: Don José, secretario judicial, cultivaba las viñas en su finca Nuestra Señora de la Esperanza. En la propia casa de la viña criaba los vinos que después vendía a las grandes bodegas exportadoras. Era un almacenista.

Don Emilio Lustau Ortega, yerno de Don José, trasladó la bodega al antiguo barrio de Santiago en el casco antiguo de Jerez de la Frontera. Allí, en los edificios que formaban parte de las históricas murallas árabes de la ciudad, fue ampliando su negocio lentamente, aún como almacenista. A partir de 1950 la firma se convirtió en bodega exportadora de sus propios vinos de Jerez.

En los últimos años Lustau ha sido galardonada y reconocida con multitud de premios, destacando en 2011 como “Mejor Bodega Española” concedido en Londres por la International Wine & Spirit Competition. En 2012, como Bodega Española más Premiada y séptima a nivel mundial. En 2014 como “Mejor Bodega de Jerez”. En 2015 ha vuelto a ser la Bodega Española más Premiada.

Ahora y como no podía ser de otra forma, siempre pendientes de las últimas tendencias, bodegas Lustau ha recuperado  la tradición del mejor vermut de Jerez.

Fu en el  Jardín Botánico de Madrid  donde se presentó hace ya un tiempo el  Vermut de Jerez elaborado con vinos especialmente seleccionados por su enólogo, Manuel Lozano. Este nuevo elaborado  es el resultado de un ensamblaje magistral  de dos vinos con más de 10 años de crianza en el tradicional sistema de Solera y Criaderas: un Amontillado seco y con carácter y un Pedro Ximénez dulce, intenso y aterciopelado.

El ajenjo, la genciana y la corteza de naranja destacan entre los más de 10 botánicos y plantas aromáticas seleccionados para su elaboración, todos ellos macerados por separado, para conseguir la mejor extracción de sabores y aromas de los botánicos.

El resultado es un Vermut de Jerez de color caoba, con tonos rojizos. Los aromas de fruta madura se entrelazan con notas cítricas y herbáceas sobre un fondo de madera ahumada. Es aterciopelado, sabroso y equilibrado en boca. De final amargo, con notas almendradas y de frutos secos.

Lustau rescata así una receta tradicional de la casa, en la que una cuidada selección de vinos de Jerez, botánicos y plantas aromáticas enriquecen la personalidad de un Vermut único. Ya está disponible en toda España a través de los distribuidores habituales de Bodegas Lustau.

Lustau es un vermut al estilo tradicional español; quien pretenda buscar esos amargos de los vermuts italianos y franceses que te transforman el rostro cuando los metemos en boca,  se equivoca. El Vermut Lustau es todo lo contrario, un aperitivo goloso, agradable, muy untuoso en su paso por  boca, y un final con su amargo justo. Percibimos esas notas de bodega vieja propias de los vinos de Jerez, junto a los dátiles y los higos que aportan el dulzor al vermut, y nos deja en la boca un recuerdo profundo a regaliz negro.

La idea de esta bodega andaluza de elaborar un vermut me parece interesantísima; se elabora con genciana, piel de naranja y los 10 botánicos ya citados que como sucede en estos casos son “secretos”. Estos se maceran individualmente con el vino y he aquí la curiosidad del vermut… el vino empleado no es uno sino dos y qué vinos!!  Lustau elabora este vermut con un vino seco, un amontillado, y uno dulce.

Generalmente el vermut se ha elaborado siempre con vinos de “menor calidad”, o dicho de otro modo, con vinos a granel, ya que su carácter quedaba mitigado al infusionarse con decenas de plantas, especias y raíces. A este vino, junto a los herbarios, se le encabezaba con alcohol vínico.  En este caso  partimos de dos  vinos  base de gran calidad y que tienen como característica que ya son vinos encabezados – con lo que el alcohol ya está más que integrado.

Nos consta que ya hay mucho público que además de ir a su bar de preferencia y solicitar su vermut, también en su casa se comprar sus anchoas, las mejores olivas, las piparras y se hacen unas “gildas” que comen con fruición . Ahora con este vermut genuino habrá que explorar las nuevas combinaciones que quizá haya que buscarlas en los ibéricos y también en algunos salazones; pero ya se sabe contra gustos no hay disputas.

0.75 cls. 15 grados de alcohol y precio 13.50 aprox.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Trending Articles