Quantcast
Channel: Barbacil Comunicación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Fernet Branca: sólo para iniciados

$
0
0

El Fernet – Branca es quizá uno de los licores amargos más famosos del mundo y con una amplísima trayectoria familiar al comienzo y empresarial ligada a distintos grupos, después. Su singular sabor y color lo hacen merecedor de los mayores halagos y de algunos rechazos.

FERNET BRANCA.

Es otro de aquellos licores denominados “Amaros” de los que tengo un recuerdo singular del viejo despacho de vinos de mi familia. Había clientes que venían, quien sabe de dónde, para comprar exclusivamente, este aperitivo si es que así se le puede llamar. Conformaban casi una tribu independiente, siempre señores muy serios que compraban esto y poco más.

El águila que aferra la botella de Fernet-Branca mientras sobrevuela el mundo aparece por primera vez en el interior de los calendarios Branca en 1895. Después de algunos años de uso, el 27 de noviembre de 1905 el logo ha quedado oficialmente depositado en el Ministerio de Economía Nacional italiano.

La marca, que a lo largo de los años se ha convertido en el símbolo de la empresa, tiene importantes orígenes: el autor es Leopoldo Metlicovitz, nacido en Trieste en 1868, uno de los artistas más representativos de su período, un punto de referencia para tantos jóvenes talentos, el primero de todos Marcello Dudovich. “Sustituir conservando”, este es el leitmotiv que ha guiado a los Fratelli Branca en el curso de su historia. Y no es una historia breve. Fundada por Bernardino Branca en 1845 en Milán, hace más de 160 años, la actividad siempre ha estado guiada por la familia, que, a lo largo de los años ha trabajado para hacer de Fernet-Branca uno de los licores amargos más famosos en el mundo.

La empresa, que ha sido pionera en la creación de un licor amargo que contiene hierbas y raíces provenientes de todo el mundo, ha trazado su recorrido basándose en la innovación con el respeto a la tradición y a la calidad. Han nacido así varios productos históricos, como Stravecchio Branca y Brancamenta, hasta llegar a la entrada en el mercado de los vinos y de los cavas.  En el interior de las Destilerías Fratelli Branca S.r.l. trabajan otros miembros de la familia: Maria Teresa Branca, que gestiona la actividad con l’Aibes, la Asociación Italiana Barman e Sostenitori, e Ilaria Branca, Brand Ambassador de la sociedad.

Historia. 1845 Bernardino Branca inventa Fernet-Branca, un licor amargo que hará historia. Desde la fábrica en Porta Nuova, en Milán, Fernet-Branca se distribuye en toda Italia. Años más tarde en 1862 Stefano Branca entra en la sociedad y lanza al mercado nuevos productos, presentándolos en las grandes exposiciones internacionales de finales de siglo: son un éxito inmediato.

Ya en el siglo veinte, en 1907, Dino Branca asume la dirección y lleva a la empresa a nivel internacional: Fratelli Branca conquista los mercados de Europa y de América. Inauguran nuevas fábricas en Buenos Aires, Saint Louis y Chiasso. Abre una nueva filial en Nueva York. La fábrica de Milán se transfiere a la sede actual, en via Resegone en Milán. En 1963 nace Brancamenta, producto revolucionario que une cualidades benéficas y digestivas al placer del gusto refrescante. En  1982 se compra el 50% de la sociedad Carpano yy cinco años más tarde, en el 87, se produce la adquisición de la Destilería Candolini de Tarcento. Otros productos de esta gran compañía italiana son el ya citado Carpano Punt e Mes, una Sambuca (licor anisado), Carpano Antica Fórmula (si lo encuentran no se lo pierdan) y por supuesto una de las  mjores grapas del mercado con la marca Candolini.

Uno de sus cocteles más recomendables es el “mintonic” que se hace con los ingredientes: 3 cl. de Brancamenta,  Tónica, Hojas de menta, Zumo de lima según se desee

1 cucharadita de azúcar y hielo triturado. Para la Preparación, triturar delicadamente en un tumbler con capacidad una cucharadita de azúcar de caña, el zumo de un cuarto de lima y algunas hojas de menta. Llenar el vaso con hielo, echar 3 cl. de Brancamenta y llenar con tónica. Mezclar delicadamente desde abajo hacia arriba.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Trending Articles