En Austin (Minessota, Estados Unidos) puede visitarse el museo dedicado al “Spam”, pero no al correo no deseado, sino a un tipo de carne enlatada que tiene ese nombre. Está situado justamente frente a una planta de producción de carne enlatada y el matadero, que permite a los visitantes conocer la historia y el sentido cultural de esta comida habitual para los estadounidenses, al tiempo que pueden hacerse con algún suvenir para llevar y degustar.
Jesús Solanas, el sumiller y propietario junto con Roberto Alfaro del restaurante zaragozano Absinthium, explicó con gran detalle el origen de la palabra y de la marca comercial “Spam” durante la celebración de una cata de cervezas especiales y ante unos sorprendidos asistentes que celebraban el saber enciclopédico de este singular personaje de la gastronomía en Aragón.
Los ingredientes del “Spam” son carne de cerdo (89%), listón, almidón, agua, jamón (2%), azúcar, estabilizador: fosfato trisódico, aroma, antioxidante: ascorbato de sodio, conservante: nitrito de sodio. Esta marca no es muy fácil de localizar en las tiendas pero sí que se encuentra otra “Hereford”, producto argentino que solo lleva carne de vacuno cocida, sal, agua, azúcar y nitrito de sodio (conservante y fijador de color de carnes). La lata de 340 gramos cuesta 4.75 euros.
Introducido el 5 de julio de 1937, el nombre «spam» fue elegido en los años treinta, cuando el producto, que por entonces se denominaba «Hormel Spiced Ham», empezaba a perder cuota de mercado. El nombre fue elegido entre varias posibles denominaciones. Un ejecutivo de la empresa Hormel decidió finalmente que el nombre fuera SPAM, acrónimo de “Shoulder of Pork And haM” (“paleta de cerdo y jamón”). De acuerdo con la escritora Marguerite Pattenen Spam el nombre fue sugerido por Kenneth Daigneau, un actor hermano del vicepresidente de la Hormel. La versión oficial es que es una abreviación de “SPiced hAM” (“jamón condimentado”).
Fueron los cómicos monty python los culpables de que a los correos basura se les denominase spam, pero esta es otra historia para otra columna.