Fue José Carlos Capel quien primero me habló de este singular personaje, hoy ya mundialmente conocido, pero que en el año 2012, cuando presentó en Madrid Fusión su monumental obra “The modernist cuisine” no lo era tanto. Sorprendente su ponencia que me animó a comprar los seis volúmenes de este gran trabajo con más de 2.458 páginas.
Como explica el periodista Miguel Ángel Rincón, Myrhvold nació en Seattle en 1959. Estudió en las universidades más prestigiosas de América y se especializó en materias como las matemáticas, la geofísica y la física de partículas. Tras graduarse en Princeton, le dedicó un año a desarrollar junto a Stephen Hawking la teoría de la física cuántica en Cambridge.
Después abandonó la Universidad. Había decidido lanzarse al mundo empresarial y lo hizo poniendo en marcha una compañía tecnológica llamada Dynamical Sistems Research. Sus logros inquietaron a Microsoft, que fiel a su afición por devorar competidores, se la compró. A partir de entonces, Myrvhold se dedicó a desarrollar proyectos pioneros para la empresa de Bill Gates.
Su obra, Modernist Cuisine es la más ambiciosa de las compilaciones posibles, la mejor ilustrada, con 1.500 fotos de gran calidad y formato destinadas a detallar cada proceso de elaboración. Un libro de referencia a gran escala de la cocina contemporánea con el que su autor ha conseguido hacerse con un lugar en la historia de la gastronomía como compilador, estudioso y divulgador de un corpus teórico y práctico de conocimientos culinarios sin parangón conocido.
Lo he visto en las bibliotecas de profesionales de la cocina, en laboratorios de análisis de los alimentos en las universidades y en las de los aficionados que no dejan de aprender de auténticos genios como Myhrvold un apasionado de la cocina que entró en contacto con las nuevas técnicas culinarias a través de sus estudios sobre la cocina al vacío. Fue a partir de sus investigaciones y descubrimientos en torno a esta técnica como surgió en su mente la idea de empezar a elaborar un libro que la explicase de forma seria, rigurosa y detallada al público anglosajón. Corría el año 2004.