“Una gran sequía azota la sabana africana. La hierba escasea, la fruta se malogra y en los arbustos no nacen brotes tiernos: un grupo de australopitecos está a punto de morir de hambre y de sed”. Así comienza el libro “Los aborígenes. La alimentación en la evolución humana” de Juan Luis Arsuaga, que fue galardonado en el 2002 por el Premio Sent Soví.
El profesor Arsuaga es un prestigioso divulgador científico de nuestro país y una de las personalidades más destacadas a escala mundial en su ámbito profesional. Miembro de la National Academy of Sciences de los Estados Unidos y Doctor Honoris Causa por diversas universidades. Catedrático de Paleontología y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Director del Centro de Evolución y Comportamiento Humano (Universidad Complutense-Instituto de Salud Carlos III) y Co-director de los Yacimientos de Atapuerca.
Su trayectoria ha sido reconocida con múltiples galardones, entre otros: Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades. Premio de la Sociedad Geográfica Española. Ha publicado múltiples artículos en las más importantes revistas científicas del mundo,
Miembro del Comité Científico Internacional del Museo de Antropología Prehistórica de Mónaco, del comité directivo de la Asociación Internacional para el Estudio de la Paleontología Humana y de la Real Academia de Doctores de España. Es Invitado habitualmente como conferenciante por las universidades y centros de investigación más importantes a nivel mundial.
Nadie mejor que él para explicar el fascinante viaje de la especie humana desde sus más remotos orígenes, con el fin de comprender la evolución del hombre, la mente humana y el futuro de nuestra especie, especialmente y en el caso que nos ocupa para saber “qué y cómo comían nuestros antepasados”. Nos lo explicará en el Tercer Congreso de Gastronomía y Salud que organiza HERALDO DE ARAGÓN en noviembre, los días 8 y 9 en el Palacio de Congresos de la Expo de Zaragoza.