Con motivo del Tercer Congreso de Gastronomía y Salud que organiza HERALDO DE ARAGON, nos fijamos en las instituciones, organismos, centros privados y un sin fin de otros tantos consorcios que se ocupan, cada día más, de las investigaciones relacionadas con este binomio.
Son muchísimas y algunas van a estar los días 8 y 9 de noviembre en el Palacio de Congresos de la Expo durante el citado congreso internacional. De las decenas que hay nos fijamos en dos que estarán presentes.
El CIAT trabaja en colaboración con cientos de socios en tres continentes y más de 300 países, para para lograr una agricultura más competitiva, rentable y resiliente mediante un manejo más inteligente y sostenible de los recursos naturales. Brindamos apoyo a formuladores de políticas, científicos y agricultores para dar respuesta a algunos de los retos más apremiantes de nuestro tiempo, entre ellos la inseguridad alimentaria y la malnutrición, el cambio climático y la degradación ambiental. Dos de sus investigadores, Gerardo Gallego y Paul Chavarriaga, se desplazarán hasta Zaragoza desde Cali en Colombia.
La Fundación TRIPTOLEMOS con sede en Barcelona, también estará presente de la mano de su directora Yvonne Colomer. Tiene como misión fomentar el conocimiento acerca del hecho alimentario. Para ello analiza los problemas que éste afronta en la actualidad en los distintos ámbitos en los que intervienen en la cadena alimentaria, desde la producción de las materias primas hasta la elaboración final por parte del consumidor. Y plantea una prospectiva futura abordando la situación de penurias alimentarias, la investigación, la innovación y la información de esta materia a todos los niveles. Para el desarrollo agroalimentario desde el 2002 actúa dinamizando el Sistema Alimentario Global y la interacción entre los distintos actores.
También vendrán de AZTI TECNALIA del País Vasco, de la Fundación Alicia de Cataluña y por supuesto de la Universidad de Zaragoza, una de las más prestigiosas con su Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.