Quantcast
Channel: Barbacil Comunicación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Aperol, algo más que naranja amarga.

$
0
0

El Aperol y su combinado mas conocido, el “spritz”, ha alcanzado situarse en un excelente lugar como copa, aperitivo o, simplemente, como bebida para pasar un buen rato en el local de moda de muchas ciudades españoles. Veamos su historia.

APEROL

Aperol es una bebida alcohólica de origen italiano producida originalmente por la empresa Barbieri localizada en Padua. Ahora lo produce el Grupo Campari pero el origen de este licor se remonta a 1919, aunque cuando se hizo popular fue después de la Segunda Guerra Mundial.

Sus ingredientes incluyen naranja amarga, ruibarbo, geniana y cinchona, entre otros. Algunos dicen que sabe y huele muy similar al Campari y otros no están de acuerdo, pero lo cierto es que Aperol con una graduación alcohólica de 11%, menos de la mitad que Campari, se ha posicionado en los últimos años en un buen lugar en el ranking del consumo de copa larga.

En cuanto al “Spritz”, su combinado más popular, según el estudioso argentino Andy Cohen, no es una bebida nueva. De hecho, su historia se remonta al siglo XIX, a los años en que el norte de Italia era parte del poderoso imperio austrohúngaro. En aquellos tiempos, casi por casualidad, los soldados supieron unir lo mejor de dos mundos: los vinos blancos típicos del sur de Alemania y Austria con los intensos bitters del norte italiano. Se cuenta que estos soldados buscaban aligerar el alcohol de los vinos de la zona y, a su vez, agregarles burbujas para hacerlos más parecidos a la cerveza a la que estaban acostumbrados. Por esto, la receta original llevaba una parte de vino blanco que luego se rebajaba con un “chorrito” (un spritz, en alemán) de soda. Pronto se sumó el tercer integrante de la fórmula, el bitter, que le dio color y su característico sabor amargo. Así nació el Spritz, el “otro” gran cóctel italiano (además del Negroni). Y esta mezcla no solo sobrevivió a su época, sino que se instaló en los últimos años como verdadero sinónimo del aperitivo en todo el norte de Italia. Hoy, en ciudades como Venecia, Verona, Milán o Trieste, cada tarde miles de jóvenes se juntan en los cafés al aire libre para beber sus spritz.  No existe, pues,  una única composición para  este combinado, sino que los propios camareros de los bares tienen sus recetas particulares. La graduación alcohólica es, por tanto, variable, pero podemos estimar que se encuentra alrededor del 15%. El denominador común entre las variantes es, sin duda, la presencia del vino blanco seco y de agua mineral con gas o agua de seltz (se puede utilizar también tónica), como hemos visto,  que debe de ser al menos entre el 40% y el 30% sucesivamente. El 30% restante es completado con diferentes bebidas alcohólicas, a veces mezcladas, pero con el objetivo de obtener un color rosado al final.

El Spritz logra, como pocos, resumir dos de las tendencias más actuales en la coctelería nacional. Ellas son el bajo contenido alcohólico (un Spritz hecho con Aperol, espumante y soda tiene bastante menos alcohol que una copa de vino) y la preferencia de los consumidores por los aperitivos. Su ligero sabor amargo no provoca rechazos y, en cambio, sirve para abrir (la palabra aperitivo proviene del latín aperire, “abrir”) y estimular el apetito.

Como sucede con todo combinado de éxito, no hay una única receta que marque el modo de preparar el mejor Spritz posible, como hemos visto. Sobre gustos no hay nada escrito, reza el dicho popular. De hecho, en la propia Italia es muy común beberlo con el consabido Aperol, pero también con Campari o Cynar, entre otros amargos. A veces, se decora con una rodaja de naranja y otras, con una aceituna. Puede llevar vino blanco y soda, pero también algún espumante, como el famoso prosecco del Véneto. En Argentina, otras marcas se sumaron a la tendencia con sus propias bebidas. Por ejemplo, el intenso Martini Bitter, el único bitter rojo local, importado directamente de Italia. O el Gancia Spritz, un derivado del emblemático americano, creado específicamente para este cóctel.

APEROL DOS

En Zaragoza, profesionales de la talla de Jesús Solanas, hace años que no solo lo conocen sino que desde hace tiempo lo vienen recomendando, de manera que cuando llegó su moda y buen posicionamiento, estos sumilleres y camareros aventajados ya sabían muy bien de qué estaban hablando.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Trending Articles