Muchas veces conocido sólo bajo el nombre de Picon, Amer significa amargo en francés, es una de las más famosas bebidas amargas en Francia. En otro tiempo estaba presente en todas las barras y tiendas; hoy no resulta fácil encontrarlo.
En 1987 Geatan Picon, un francés que residía en Philippeville (Bélgica), ideó la fórmula de un aperitivo amargo aromatizado con genciana, quinina y piel de naranja, que comercializaba como un maravillosos tónico para el aperitivo y poderosos efectos curativos para el malestar estomacal; con el tiempo regresó a su tierra natal y empezó la producción en masa de su bebida. Gustó a sus compatriotas, pero la encontraban demasiado empalagosa para su gusto y empezaron a mezclarla con cerveza, lo que sería conocido como Picon Punch. Otros en cambio prefirieron añadirle algún componente más como la granadina, la soda o, simplemente, mucho hielo. Así recomendaba tomarla el experto en bebidas y especialmente en cervezas, el autor Michael Jackson es su guía internacional de bebidas.
Juan Muñoz, mi querido amigo y estudioso de bebidas en general y del vino en particular, dice en su “Enciclopedia de los alcoholes, que Picon es un bitter, de color caramelo que se usa para acompañar la cerveza, tradicionalmente utilizada en regiones del este y del norte de Francia, en Bélgica y en Luxemburgo. El término “Picón” es una marca comercial de los grupos LVMH y Diageo. La bebida, está elaborada a base de ralladura de cáscara de naranjas frescas y secas, embebidas en una solución de alcohol y puestas más tarde en proceso de destilación. Picon también contiene raíces maceradas de genciana y de quina. Finalmente, jarabe de azúcar y caramelo son añadidos a la bebida”
La época dorada de la coctelería entre 1860 y 1920 , fue un tiempo de menos marcas y botellas y Amer Picón o simplemente Picón fue una botella que estaba en los estantes de casi cualquier barra de todo el mundo. Hoy no es tan fácil de conseguir a pesar de pertenecer a la multinacional LVMH (louis vuitton moet hennessy); salvo en internet donde todo es posible. En 1937, por ejemplo, el slogan de la empresa era “Il n’est plus une partie du globe où n’ait pénétré le Picon!” (“ya no hay ninguna parte del mundo donde Picon no haya penetrado “) .
El que así mismo se denomina “Mercenario y Cantinero Fedecuco”, un argentino locuaz y muy bien informado de su oficio de bartender dice en su blog que: “En el mercado de San Telmo en Buenos Aires, siempre hay alguna botella vieja de Picón, y si yo que vivo en el fin del mundo encuentro botellas viejas de Picón,no me queda duda de que esto fue verdad, Picón estaba en todas partes. A los cantineros historiadores (como yo) nos interesa porque es el ingrediente principal de un cóctel de la época dorada llamado Brooklyn. Una variante de uno de mis cócteles preferidos, el Manhattan. Esta es receta tal cual aparece en el libro “The Savoy Cocktail Book” (1930) del experto Harry Craddock. Craddock no era americano, como muchos se habían empeñado en decir. Nació en Stroud (The Costwolds, Inglaterra) y se mudó con 21 años a EE.UU., donde su paso por varios hoteles de Nueva York contribuyó a su buena reputación tras la barra. Aunque cuando llegó no tenía ni idea de que acabaría siendo uno de los reyes de la coctelería. Comenzó siendo un camarero más. Con la llegada de la Ley Seca, Craddock volvió a su país, donde fue contratado en el famoso hotel Savoy. De allí se iría en 1939 dejando tras de sí la estela de la coctelería moderna en Londres. Harry lo tenía todo para convertirse en el bartender principal del American Bar del Savoy, su acento americano gustaba a los clientes y su experiencia y sus conocimientos ayudaron a la capital británica a estar a la vanguardia de la coctelería. Muchas de sus recetas nacieron de las peticiones de los clientes del prestigioso hotel en el que se alojaban estrellas de cine, grandes políticos y artistas. Eligió 750 de sus combinados para crear su obra maestra, «The Savoy Cocktail Book», en 1930.
Brooklyn Cocktail
1 cucharada de Amer Picon
1 cucharada de Marraschino
2/3 de Canadian Club Whisky
1/3 de French Vermouth