Noilly Prat, el mejor vermut blanco seco
Noilly Prat es, seguramente, el mejor vermut blanco seco mejor del mundo. Clientes y aficionados pueden hacer peregrinajes hasta encontrarlo, como le pasaba al recordado Alberto Sánchez Millán que lo...
View ArticleViñedo histórico.
Nos llegan noticias curiosas y sorprendentes de un viñedo francés histórico que ha conseguido algo inaudito hasta ahora. Es un caso único en Francia, que yo sepa y se trata de unas cepas cultivadas que...
View ArticleAmer Picon, el espíritu del Brooklyn
Muchas veces conocido sólo bajo el nombre de Picon, Amer significa amargo en francés, es una de las más famosas bebidas amargas en Francia. En otro tiempo estaba presente en todas las barras y...
View ArticleMono gastronómico.
Primero fue el ensayo “Crítica de la razón gastronómica”, un libro editado por Global Rhythm en el 2006 en el que su autor, Javier Pérez Escohotado, explícitamente huye de los recetarios, de los...
View ArticleAngostura, el rey de los bitter.
Según algunos es el origen de todos los bitter y resulta esencial no solo en el mundo de la coctelería sino que muchas veces se utiliza en la cocina. Una apasionante historia que traemos hoy a esta...
View ArticleBitter Kas, desde 1966 amargando a gusto
Posiblemente, Bitter Kas, sea una de las bebidas con más controversia de la historia. Su color rojizo, su sabor difícil de explicar, su asociación de bebida para gente mayor… Una bebida extremista...
View ArticleMadrid Fusión: 14 años.
Del 25 al 27 de enero se celebrará un año más, y van catorce, una nueva edición de Madrid Fusión, la cumbre internacional de gastronomía más mediática y relevante del mundo según muchos expertos y...
View ArticleEl auténtico vermut de Reus.
El vermut de Reus siempre ha tenido un reconocimiento especial. Tanto a granel en barricas de madera de castaño tradicionales, como en las botellas más elegantes y sofisticadas, la ciudad tarraconense...
View ArticleExtremadura
El martes 15 de septiembre del año pasado dentro del ciclo “Viaje por la cocina española” y en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Juan Pedro Plaza, secretario de la Academia Extremeña de...
View ArticleEl amaro más sutil y embriagador
Ramazzotti recoge la verdadera cultura de la elaboración de los amaros italianos mas asequible por su amargor más sutil, su especial dulzor y la fórmula secreta que hoy sigue siéndolo. Con motivo de un...
View ArticleFebrerillo loco.
Así lo llamó el polígrafo aragonés y fundador de la Academia Aragonesa de Gastronomía, Antonio Beltrán, en algunos de sus artículos en HERALDO. “Febrero, febrerillo loco…”, decía Beltrán el siete de...
View ArticlePlazas de mercado
Luz Marina Vélez Jiménez Hay algo de colectivo en aquella sinfonía olfativa, algo que, aunque característico, siempre me ha resultado imposible de definir Oscar Corzo Una plaza de mercado es un...
View ArticleLEGUMBRES.
La ONU ha declarado 2016 como Año Internacional de las Legumbres, y trabajará todo el año para fomentar sus cualidades y darlas a conocer a todo el mundo. En la pasada cumbre internacional Madrid...
View ArticleComedores
Luz Marina Vélez Jiménez La mesa, hijo, está tendida, en blancura quieta de nata, y en cuatro muros azulea, dando relumbres, la cerámica. Ésta es la sal, éste el aceite y al centro el pan que casi...
View ArticleGastronomía saludable.
Se dice que en cierta ocasión el desparecido José Luis de Vilallonga, IX Marqués de Castellbell, comentó que “la cantidad de caviar que tengo que comer para llevar un plato de lentejas a casa”. Aunque...
View ArticleVermut aragonés de garnacha
Bodegas Ruberte de la denominación de origen Campo de Borja elabora desde hace años un vermut con vino de crianza de la variedad garnacha y una fórmula secreta con hierbas y algunos otros componentes....
View ArticleCocinas
Luz Marina Vélez Jiménez. Fogón, arte culinario, olla o como quiera reconocérsele, la cocina toca con la vida esencial del hombre y su espíritu hecho sustancia. Lácides Moreno Las cocinas son...
View ArticleZecchini, el vermut de Madrid.
Vermut Zecchini es el vermut más antiguo de Madrid. Las Bodegas Cuesta comenzaron a elaborarlo en 1940, con una receta familiar de larga tradición. Ahora, las nuevas generaciones de esta familia de...
View ArticleGenéricos.
Ya todos sabemos que el vino tinto es un término genérico y que, claro que sí, que podemos pedir un tinto para acompañar un plato o tapa, pero desde hace ya tiempo ajustamos más pues sabemos que no es...
View ArticleCava de paraje.
Ya hace algún tiempo que el Consejo Regulador del Cava que tan acertadamente está dirigiendo desde su incorporación Pedro Bonet Ferrer está hablando con el Ministerio de Agricultura para conseguir lo...
View Article