Quantcast
Channel: Barbacil Comunicación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

LEGUMBRES.

$
0
0

La ONU ha declarado 2016 como Año Internacional de las Legumbres, y trabajará todo el año para fomentar sus cualidades y darlas a conocer a todo el mundo. En la pasada cumbre internacional Madrid Fusión, un stand estaba dedicado a este asunto y se repartía abundante documentación.

legumbres-e1404902994791

En términos técnicos son las semillas secas comestibles de las leguminosas. En términos llanos son un super alimento que incluye los garbanzos, las lentejas, los guisantes secos y las alubias.
Las legumbres serán fundamentales para satisfacer la demanda futura de alimentos ya que para alimentar a la creciente población mundial seguramente se necesitará aumentar en un 70%la producción agrícola para el año 2050. La huella de carbono de las legumbres es menor que la de casi todos los demás grupos de alimentos. Por otra parte hay que resaltar que consumen poco agua y enriquecen el suelo donde se cultivan reduciendo la necesidad de utilizar fertilizantes químicos que contribuyen a generar gases de efecto invernadero.

Las legumbres son auténticas bombas nutricionales cargadas de proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Se ha comprobado, además, que reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de diabetes, controlan la presión arterial y el colesterol. (Fuente: www.pulses.org ) No contienen gluten y aportan el doble de proteína que la tan de moda quinoa. Las alubias negras, por ejemplo, contienen un 50% más de hierro que un filete. Por su parte los garbanzos aportan tanto ácido fólico como las espinacas.

Alubias, lentejas, garbanzos y guisantes constituyen un auténtico lujo muy al alcance de todos los bolsillos. Y dada su gran diversidad son un excelente fondo de despensa tanto para cocineros profesionales como para el hogar.

Aragón con sus más de cien mil hectáreas es la tercera comunidad española en producción de legumbres. E n 2013, la India era el mayor importador mundial de legumbres, y Canadá el mayor exportador. Los pronósticos oficiales indican que Canadá continuará como principal exportador mundial en 2014, exportando 6,2 millones de toneladas, seguido de Australia  con 1,7 millones de toneladas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Trending Articles