Quantcast
Channel: Barbacil Comunicación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Cocina simbiótica.

$
0
0

En el Foro de Gastronomía y Salud que organizó HERALDO el pasado mes de noviembre del año pasado, se habló del Microbioma y de lo que antes se llamaba flora intestinal. Pues bien, cada día se habla y se hablará más de este asunto.

Cocina simbiótica

“Querida comida, querida salud” es un interesante estudio que en forma de pequeño libro se acaba de publicar en Ediciones Nobel y con el aval del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Su autor, el doctor Saura Calixto, de gran prestigio profesional desde hace muchos años, explica con gran detalle la importancia de comer los alimentos “no nutrientes o bioactivos”. Señala y especifica lo que desde hace ya años sabemos  y la importancia de comer lácteos, carnes y pescados que nos aportan proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Pero aclara que desde hace algún tiempo la ciencia concluye que también es muy importante comer fibra (pan), carotenoides (zanahoria por simplificar), fitoesteroles (maíz, etc.) y polifenoles (uva, fruta, etc.) Estos “no nutrientes” son imprescindibles para evitar el deterioro de órganos y funciones vitales y permitirnos una vida más larga y de mayor calidad.

Y Miguel Ángel Almodovar, conocidísimo y prolífico periodista científico y gastronómico, elocuente sociólogo divulgador en torno a la nutrición, publicó su libro “Cocina simbiótica. Deliciosa gastronomía que mejora la salud” en la editorial Oberon. Y cuenta que “ la dieta simbiótica emerge estos días  como un nuevo y revolucionario concepto nutricional. La integración de los alimentos probióticos y prebióticos  es absolutamente fundamental para nutrir y mantener en forma nuestro ecosistema gastrointestinal o segundo cerebro”.

Las judías o alubias blancas, las habas secas, los higos secos, las ciruelas secas, garbanzos, almendras, pistachos y algunos más son alimentos ricos en prebióticos. Y ricos en probióticos  son el yogur, el kéfir, los encurtidos el kimchi ( col fermentada en vinagre), la sopa de miso o el chocrut, también entre otros.

Si como dijo el clásico, somos lo que comemos, debemos de estar muy pendiente de ello y cuida mucho nuestra alimentación.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Trending Articles