Quantcast
Channel: Barbacil Comunicación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Espacio culinario.

$
0
0

Por afición y hasta por pasión hacia la mesa y los vinos, el arquitecto Miguel Espinet  se especializó  en el ámbito estético, escénico y funcional de la cocina doméstica y del restaurante. En 1984 publica “El espacio culinario”, una primera aproximación , entre los textos técnicos y  las investigaciones históricas a este asunto sobre el que se debería de profundizar más para clarificar, por ejemplo, la diferencia entre cocina, gastronomía y otras cuestiones. Obviamente que las cosas han cambiado en estos 32 años, especialmente en lo que a cocinas se refiere, pero su lectura sigue siendo de lo más estimulante.

Espacio culinario

Explica Espinet el origen de la cocina moderna que sitúa como secuela de la Revolución Francesa cuando muchos cocineros  de la aristocracia salieron de Francia en busca de nuevos hogares, pero también hubo los que permanecieron fieles a París, donde abrieron en poco tiempo cientos de establecimientos llamados, según la nueva moda, restaurantes. Se crearon platos nuevos, se experimentó con los productos del campo (cocina de mercado) pero exigió el perfeccionamiento del espacio culinario, y no solo por cuestiones profesionales sino también por las estéticas, éticos y de confort, al ser los cocineros los propios propietarios de muchos de estos establecimientos. Así la aparición de una nueva profesión al servicio del pueblo, genera un universo de necesidades, entre las que figura, obviamente la mejora inmediata del lugar de trabajo, es decir del espacio culinario.

miquel_espinet

Estos días el presidente y CEO de la marca Bulthaup, Marc O. Eckert,  seguramente la Rolls Royce de las cocinas en el mundo, está concediendo alguna entrevista en la que explica que “cuando la sociedad cambia vertiginosamente a ritmo digital, la cocina continúa significando para muchos, para los más sensibles (con cierto poder adquisitivo – al menos 30.000 euros por cocina instalada), el hogar; el hogar en el sentido más primitivo de la expresión, el fuego que nos caliente, que cocina nuestro alimento, ante el cual la familia hierve, bulle. Martin Bulthaup fue el creador de aquellas primeras cocinas innovadoras que las colgaron de la pared, sin patas, o que las pusieron en el centro de la estancia usurpando el protagonismo a la mesa en la que la familia comía habitualmente. Existen muchos espacios culinarios, cada uno accede al que sus posibilidades le permiten.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Trending Articles