Quantcast
Channel: Barbacil Comunicación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

ALCOTEC, VERSUS CITA

$
0
0

Fue en el  verano del año 2004 cuando se puso en marcha  el proyecto Alcotec, Alta Cocina y Tecnología, del que fui su coordinador general. Surgió como un proyecto de colaboración entre el Gobierno de Aragón –a través de los  departamentos de Ciencia, Tecnología y de Industria, Comercio y Turismo – y la Universidad de Zaragoza. Pero cuatro años antes un equipo de la Universidad  capitaneado por el catedrático Jesús Santamaría,  observa que el desarrollo de las tendencias más innovadoras que se están llevando a cabo por parte de los jefes de cocina del panorama culinario nacional e internacional tienen mucho que ver con la metodología del trabajo que  habitualmente  ellos llevan a cabo en sus laboratorios de investigación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Lo que algunos cocineros consideraban como tecnología de vanguardia o procesos innovadores, en el ámbito científico de estos investigadores eran totalmente normales. Fruto de esta inquietud, el Gobierno de Aragón  decide financiar el proyecto en su totalidad consolidando  así su apoyo decidido a una iniciativa que pretendió constituirse como una opción interesante para la comunidad culinaria en general y para algunos en particular. Y que lo consiguió con trabajos tan interesantes e innovadores que, igualmente, fueron objeto de múltiples galardones y que posibilitó a nuestros cocineros aragoneses subirse a los escenarios de las cumbres gastronómicas mundiales más prestigiosas durante los cuatro años que mantuvimos el ilusionante proyecto.

ALCOTEC (anuncio)

La catedrática Rosa Oria, que es también de la Academia de Gastronomía, con su equipo trabajó y mucho por el proyecto que obtuvo el premio al  más innovador de la edición 2005 de Madrid Fusión en su tercera edición.

El pasado 13 de abril, el CITA, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón fue el escenario del encuentro entre distintos agentes del sector gastronómico aragonés además de productores y agentes del turismo de Aragón. El objetivo que se perseguía fue unir las investigaciones e innovaciones del centro a las propuestas de quienes trabajan con los alimentos, en especial los cocineros, con el fin de crear una plataforma de colaboración intersectorial y poner en valor la gastronomía aragonesa y su atractivo para atraer el turismo.

Ojalá que vaya bien y desde la Academia  les deseamos lo mejor.

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Trending Articles