El Consejo Regulador del Cava presentó esta semana la nueva categoría de vino espumoso “Cava de Paraje Calificado”, que se sitúa en la más alta gama de las categorías Premium del cava.
El Consejo Regulador del Cava presentó esta semana en el Palacio de la Música de Barcelona esta nueva categoría que incluirá aquellos cavas elaborados con uvas procedentes de un paraje determinado como excepcional por sus condiciones climatológicas o geológicas.
No faltó nadie del sector a la cita y entre los asistentes también estaban productores aragoneses como José Ignacio Bordejé, entre otros, ya que el territorio cava se distribuye no solo en Cataluña, sino también en Aragón, Valencia, La Rioja, Extremadura y País Vasco. Excelentemente bien organizado desde el comienzo hasta el final, la presentación constituyó una jornada de confraternización entre todo el sector.
Entre los requisitos esenciales de esta categoría se encuentran un mínimo de 10 años de antigüedad de las cepas, un rendimiento máximo de 18.000 kilos por hectárea, un proceso de vendimia manual, o un prensado máximo de 60 litros por cada 100 kilos de uva.
Según Pedro Bonet, presidente de la denominación de origen cava, constituye la “punta de la pirámide cualitativa” de las categorías Premium de la DO Cava, cuya expedición anual de botellas representa el 12 % de los cavas elaborados.
El “Cava de Paraje Calificado” será la tercera categoría Premium de la DO Cava y la de mayor calidad, que hasta ahora se dividía en las categorías Reserva (con un mínimo 15 meses de crianza) y Gran Reserva (con un mínimo 30 meses de crianza).
Las primeras botellas que buscan situarse a la altura del Champagne francés, podrían comercializarse a finales de este año y se espera que su expedición represente, a medio plazo, un porcentaje cercano al 2 % que constituye la categoría Gran Reserva.
De los 244 millones de botellas de la DO cava que se elaboran en España cada año, 30 corresponden a las categorías Premium, un 34 % de las cuales se venden en el mercado exterior a países como Bélgica, Estados Unidos o Australia
Durante el acto de presentación, dirigido por la periodista de Radio Nacional de España Pepa Fernández, Bonet explicó los requisitos que deben cumplir estos cavas.. En su intervención recordó que el Cava de Paraje Calificado “es una categoría incluida en la DO Cava” y “son pocas las DO que pueden presumir de tantos logros, a pesar de que aún somos jóvenes”. “Somos la segunda DO de vino español y la primera de vino exportado”, ha recalcado.
Asimismo, ha afirmado que el cava “ha sido y es clave para la sostenibilidad global, para el progreso y para el futuro”, aunque todavía “queda mucho camino por recorrer”, ya que “deberíamos mejorar la imagen del cava, el posicionamiento, la distribución tradicional o el marketing”.
Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, destacó que el Cava de Paraje Calificado representa “un escalón de calidad más para uno de los elementos más significativos de nuestra cultura” y contribuye a situar el cava “en el lugar que se merece”.
En la misma línea, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y alimentación, Meritxell Serret, aseguró que esta nueva categoría de cavas aporta “un mayor prestigio y singularidad” al vino espumoso. “Es un paso firme que ayudará a prestigiar todavía más nuestros vinos y cavas”, ha declarado.
En el acto de presentación también participaron expertos nacionales e internacionales del sector del vino como el prestigioso columnista internacional en el sector vinícola y Master of Wine, Pedro Ballesteros; la Master of Wine Lenka Sedlackova; el Mejor Sumiller de España en Cava, Guillermo Cruz y la prestigiosa sumiller alemana, Yvonne Heistermann. El evento concluyó con una actuación musical a cargo del Cuarteto de cuerda de la Orquesta de Cámara del Penedés.
Se ha editado un video en varios idiomas que recoge todo el carácter del cava que se pudo ver y escuchar en inglés y en español.