Quantcast
Channel: Barbacil Comunicación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Champagne.

$
0
0

Resulta curioso comprobar que sobre la bebida más elegante, festiva y versátil, entre otros adjetivos muy merecidos, se hayan  editado pocos trabajos en español. Jordi Melendo, que desde los 18 años escribe sobre vinos, ha publicado varios libros entre ellos Historias del Chamnpagne. También  “El vino, un amigo” (1992), El vino, una aventura cultural (1993), La sobra de Baco (1996) y Un sueño en la Champagne (2020). Fue  presidente fundador de la Asociación Jóvenes Amigos del Vino y en 2011 ganó la final española del concurso Ambassadeur du Champagne por lo que  se le concedió el premio al Mejor Periodista por parte de la Asociación Catalana de Sumilleres. En 2012 recibe el premio Terres et Vins de Champagne. Es precisamente el champagne su gran especialidad, y se le considera una autoridad en el conocimiento de este vino.

Por otra parte Nestor Luján, periodista, escritor, profesor e inventor junto con Luis Bettonica y Leopoldo Pomés, del concepto “burbujas Freixenet” y  del que se podrían escribir muchas páginas, por encargo de Pedro Bonet, director de comunicación de la citada marca de cava, escribe uno de los mejores trabajos sobre el champagne. Se trata de “Allegro Vivacce” un gran volumen de 278 páginas que incluye, además, la historia del cava y los vinos espumosos del mundo. Imprescindible para los aficionados a esta bebida universal.

Tom Stevenson el gran experto en champagne y fundador del Sunday Telegraph Good Wine Guide, escribió en 1986 y publicado en inglés por Sotheby’s Publications, tuvo su edición en Español en Susaeta Ediciones. Gran trabajo de 354 páginas dedicado de manera exclusiva a la burbujeante bebida.

Otros trabajos como los realizados por Juan Muñoz, el sumiller “padre” de muchos otros e impulsor, entre otras de la asociación de sumilleres de Aragón junto a Pepe Puyuelo, Miguel Arlés y quien esta columna suscribe, ha editado abundantes trabajos con Planeta entre los que cabe destacar ·Vinos internacionales” y la “Gran enciclopedia del gourmet” en las que también se refiere al champagne.

Ante la gran profusión de libros sobre el mundo de los vinos en general, de la cata en particular y de, últimamente, los maridajes en particular, sobre el champagne no existen, en español, muchos más trabajos editoriales.

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Trending Articles