Quantcast
Channel: Barbacil Comunicación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Chef BNE.

$
0
0

El pasado 16 de febrero, la Agencia EFE informaba de la iniciativa de la Biblioteca Nacional de España. “Aprender del pasado para cocinar el futuro” era el lema con el que la Biblioteca ha impulsado Chef BNE, que estrenaba web, para despertar el interés por sus amplios contenidos gastronómicos a través de recetas del siglo I hasta el XX actualizadas por reconocidos cocineros.

El éxito de los vídeos y los hilos informativos generados en Twitter e Instagram ha hecho que la BNE reciba solicitudes de algunas comunidades autónomas y países latinoamericanos para participar con recetas, “lo que enriquecería y mucho el proyecto”, por lo que será su siguiente paso, anunciaba a Efe su directora, la zaragozana Ana Santos.

En la iniciativa se han tenido en cuenta 12 libros antiguos entre los que se encuentran  “Libro de cozina” (1925) del autor – quizá aragonés – Ruperto de Nola o “Vergel de señores”, un manuscrito del siglo XV sobre conservas y dulces.  Tras meses de investigación, se reunió a historiadores, investigadores, divulgadores y cocineros para lanzar la iniciativa, que por el momento se compone de doce vídeos alojados en la página chefbne.bne.es que versan sobre el garum, la olla podrida, las berenjenas a la morisca,  o la salsa de tomate española, cuya primera receta publicada apareció en “Arte de repostería”, del pastelero jefe de la Corte de Felipe V y Fernando VI, Juan de la Mata.

Cabe resaltar la receta de “Caldo de borrajas” del cocinero Rodrigo de la Calle (El Invernadero), que está comentada por María Ángeles Pérez Samper, catedrática de historia por la Universidad de Barcelona.

Cada uno de los vídeos se basa en un libro de la colección de la Biblioteca Nacional, como “De Re coquinaria” (siglo I), de Apicio; “Curioso tratado de la naturaleza y calidad del chocolate” (1630), de Antonio Colmenero de Ledesma, y “Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería” (1611), de Francisco Martínez Montiño, cocinero mayor de Felipe III que firmó el primer recetario de la Corte española.

Otros cocineros contemporáneos Paco Morales (Noor), Javier Estévez (La Tasquería), Miguel López-Castanier (Ata Club) o el heladero Fernando Sáenz (dellaSera) traen al presente las antiguas recetas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Trending Articles