Quantcast
Channel: Barbacil Comunicación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Sidra francesa

$
0
0

En el mes de abril, en el espacio Saborea de intu Puerto Venecia, realizamos una cata de sidras. Probamos la histórica Zapiain de Euskadi, la asturiana más famosa del mundo entero, ya saben la de El Gaitero y también y sobre todo, una selección de sidras normandas y que resultaron sencillamente espectaculares.

Quizá no se sepa  pero la sidra francesa se elabora, sobre todo, en dos regiones, la Bretaña y la Normandía, donde se elabora el 90%. El resto se hace en el Loira, Saboya y en el País Vasco francés.   La sidra francesa se elabora desde el siglo XIV. Es la bebida nacional en ambas regiones, un acompañante muy especial e imprescindible para cualquier delicia gastronómica francesa, a la que poca gente puede resistirse. La rivalidad entre las dos regiones francesas viene de muy antiguo. Concretamente, por la pertenencia del mítico enclave estratégico del Mont Saint-Michel, convertido en símbolo de la lucha histórica entre normandos y bretones.

Aunque todos asociemos Francia con el champagne o el vino, nada como viajar especialmente por las regiones de Bretaña y Normandía para darse cuenta de la importancia que tiene la sidra en el país galo. Pocos conocen que Francia es el principal país productor de sidra en Europa. Y, que el 80% de los consumidores escogen la sidra como acompañante preferido para ciertos platos.

Además, Francia cuenta con una denominación de origen (AOC). Ésta regula la producción basada en manzanas frescas, 18 millones de manzanos de 200 variedades distintas.

También tiene el mérito de ser la sidra más conocida internacionalmente, ya que esa gran producción se ve acompañada y potenciada por un gran mercado y marketing interno. Todos sabemos que en esto de promocionar y vender sus productos, los franceses son auténticos especialistas. Ya se trate de sus vinos, sus quesos y claro está, también su estupenda sidra

Esta sidra no se escancia, ni se bebe de pie. Se bebe de manera tradicional en un cuenco de cerámica llamado bolée, en la mesa y durante la comida. puede ser seca, semi-seca o dulce, combinándose indistintamente con los creppes salados o dulces. Éstos normalmente se toman en creperías, dos o tres por comida. Por ejemplo dos saladas y una dulce, de postre.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Trending Articles