Quantcast
Channel: Barbacil Comunicación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Cocina y libertad.

$
0
0

Durante la celebración del Foro Gastronomía y Salud que HERALDO organizó el pasado mes de noviembre, el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Ansón, ofreció una intervención en la que analizó y dio su versión sobre el asunto que ocupaba dicho Foro. Habló de las cuatro  eses para definir la actual forma de la gastronomía y que ha de ser saludable, sostenible, solidaria y satisfactoria.

70-foro-gastronomia-y-salud

Dio un repaso a la actual situación española  en la cocina y comentó los últimos cuarenta años durante los cuales nuestro país  ha tenido un protagonismo internacional único. En especial en los años noventa y sobre todo en el siglo XXI que es cuando se produce el “Big Band” de la nueva gastronomía.

Hacía menos de una semana que había aparecido su libro “La cocina de la libertad”,  prologado por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo y del que nos dedicó un ejemplar que estamos leyendo con gran interés y atención. En 14 capítulos reflexiona e informa de los distintos puntos que han dado lugar a  que España lidere en estos momentos y desde hace años la gastronomía: la nueva cocina en la economía; la nueva gastronomía en la cultura; y también en el turismo, la salud, el sistema educativo, las academias internacionales y loso restos futuros de la gastronomía española. Denso trabajo con profusión de fotografías y experiencias personales de un personaje como Ansón, de fundamental referencia en esas cuatro décadas de la cocina en España.

Dedica unas líneas a la Marquesa de Parabere y al  aragonés  Tedoro Bardají al que sitúa como uno de los mejores cocineros del mundo de la primera mitad del siglo XX. Es rotundo cuando afirma que “frente al modelo francés, el nuestro aporta tres avalores fundamentales al mundo de la gastronomía: libertad, visión global y socialización”. También comenta que: “al mundo de los sabores, hemos añadido el de las texturas y temperaturas, y también incorporado el asombro, la emoción y la curiosidad en la cocina, que entra en el terreno del arte”

Está editado por La Esfera de los Libros y en sus más de 300 páginas también dedica todo un capítulo a las Academias Españolas de Gastronomía.

Rafael Ansón (San Sebastián, septiembre de 1935) es fundador y presidente de honor de la Academia Iberoamericana, de la Academia Europea y de la Comunidad Europea de Cultura Gastronómica. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Alfonso X El Sabio.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Trending Articles