Quantcast
Channel: Barbacil Comunicación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Madrid Fusión 2017.

$
0
0

Puntual a su cita y cumpliendo su quince aniversario, Madrid Fusión estrena nueva denominación pasando a ser “Asisa Madrid Fusión”.  Con un programa transversal cuyo eje central son los códigos que la cocina comparte con otras disciplinas: medio ambiente, nuevas tecnologías, integración social o psicología aplicada, son algunas de las que se anuncian. Tres días intensos, 23, 24 y 25 de enero, en los que Madrid volverá a ser la capital mundial de la gastronomía, este año con Argentina como país invitado. Será, como viene siendo habitual, en el Palacio Municipal de Congresos, Campo de las Naciones de  Madrid.

También y al igual que ya ocurrido en otras anteriores ediciones, en el mismo recinto se celebra Saborea España, el congreso organizado por FACYRE en el que anuncian “Territorio e historia, creatividad y mestizaje, cocina saludable y  agricultura biodinámica”.

cartel-madrid-fusion-2017

De Aragón estará Carmelo Bosque con su ponencia “recuperando el maestro salsero” y, de momento, no sabemos de otras presencias aragonesas pero estaremos muy pendientes de contarlas si se producen. Bosque estará junto a otros chefs españoles entre los que destacan Ricard Camarena,  que hablará sobre “comer con las manos”; Rodrigo de la Calle, de la “alta cocina sin gluten”; Fernando del Cerro, verduras sin agua; Iñigo Lavado, como hacer viable un restaurante; Juanjo López, el mundo en un tartar; Marcos Morán, las temporadas de los pescados; Victor Pérez, caza: del nido al plato; y Xevi Ramón, el pan en el restaurante, entre otros. Entre los países invitados para este año figuran  Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Holanda, Italia, Japón, México, Reino Unido, Singapur, Venezuela.

No faltarán los clásicos como Elena Arzak, con su naturaleza, extrapolación y mestizaje; Miguel Ángel de la Cruz, y sus frutos y semillas silvestres; Nacho y Esther Manzano, con el territorio como identidad; Pepe Solla y Roberto Rodríguez, y la maduración de los pescados o Paco, Jacob y David Torreblanca, con los contrapuntos dulces.

En definitiva una nueva cita de este congreso que también tendrá una buena nómina de stands con interesantes y novedosas propuestas.

 

 

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 175

Trending Articles